TEMA 2:
INTERVENCIONES MINDFULNESS DE PRIMERA GENERACIÓN.
La primera generación del mindfulness nos trae una aproximación con alta evidencia, sobrados resultados y fácil de acoger para un público principiante o profesional que tenga ciertas resistencias a aspectos más emocionales o que puedan sonar más espirituales. Los programas más relevantes y que vemos en el máster de esta primera generación son los siguientes:
PROGRAMAS DE MINDFULNESS ENFOCADOS A REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
Veremos el MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) desarrollado por Jon Kabat-Zinn (el “padre” del Mindfulness en Occidente) del centro médico de la prestigiosa Universidad de Massachussets desde hace más de 30 años.
Con lo que aprenderemos en este bloque nos haremos expertos en detectar en nuestro cuerpo el origen del estrés, la ansiedad, los agobios… y sabremos responder en vez de reaccionar a todas las situaciones que generan estas emociones.
Responder a las sensaciones en vez de reaccionar es… determinante en tu vida para vivir con calma, salud y también confianza en ti mismx.
Siendo el estrés y la ansiedad uno de los problemas psicológicos más cruciales con lo que aprenderás aquí podrás ayudar a tus alumnos en estos temas.
PROGRAMAS DE MINDFULNESS ENFOCADOS AL MALESTAR EMOCIONAL
El segundo problema más importante de la salud mental en el que podemos ayudar con Mindfulness es la prevención de la depresión y la prevención de recaídas en problemas emocionales similares.
Para ello veremos el MBCT (Mindfulness-based cognitive therapy) creado en la Universidad de Oxford por Segal y Cols justamente enfocado en la depresión.
Con lo que practicamos aquí nos hacemos fuertes frente a los «bajones emocionales» y sus bucles con los que sí convivimos todos: momentos de tristeza, abatimiento, frustración, inapetencia, etc.
Y aprenderemos a dar estas herramientas a otros.
CÓMO USAR EL MINDFULNESS PARA EL TRABAJO, EL LIDERAZGO Y UN MAYOR RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN LABORAL
Veremos el programa “Search Inside Yourself” (SIY) de Daniel Goleman y Chade-Meng con herramientas prácticas para el día a día enfocadas a cambios y de muy corta duración.
¿Por qué una empresa como Google desarrolla un programa como éste?
Porque se ha demostrado que aplicar estas enseñanzas te ayuda a conseguir un mejor rendimiento a todos los niveles, más felicidad y bienestar en el trabajo.
Sus principales componentes son:
Inteligencia emocional + neurociencia + mindfulness.
Está basado en muchas breves y efectivas prácticas de mindfulness muy aplicables a entornos laborales, grupos y gente que no tiene demasiado tiempo para meditaciones largas y tienen mucha prisa por resultados.
Algunos de los puntos que aprenderás con este enfoque:
- 7 pasos para manejar (y dominar) las “conversaciones cruciales” (que son difíciles pero podrían tener un enorme impacto en nuestro trabajo o calidad de vida).
- Cómo entrar en una forma de trabajar en la que cada acción, movimiento y pensamiento sigue al anterior… como si estuviéramos tocando jazz. Cómo entrar en flow trabajando.
- 10 pasos para desarrollar una reunión Mindful (y crear las condiciones que permitan una atención enfocada, respuestas reflexivas, una conexión más profunda entre los participantes y una interacción emocionalmente inteligente).
- 9 micro-prácticas para poder hacer durante tu trabajo y que te ayudarán a estar más presente, dejar el piloto automático y prepararte para decidir que hacer en ese momento.
- Cómo utilizar el mindfulness escrito como herramienta de autoconocimiento y potenciación del disfrute en el trabajo.
- Cómo usar la compasión como herramienta de liderazgo.
- Cómo reconectar con la motivación interna de tu trabajo y ayudar a los otros a tenerla (en vez de estar detrás de motivaciones externas como un aumento de sueldo o unos días libres extras).