Bienvenido a esta última sesión 8.
En términos prácticos veremos cómo puedes dar un siguiente paso para convertirte en instructor de métodos basados en meditación y mindfulness conocidos como MBI, y así ayudar a otros mientras te ayudas a tí mismo, (incluso puedes vivir de ello. Lo cual es un regalo indescriptible).
Varios tipos de formaciones en Mindfulness:
Está el currículo completo de instructor de MBSR (programa basado en un protocolo de 8 semanas creado por John Kabat-Zinn) si uno quiere seguir esa vertiente más enfocada tradicionalmente al estrés.
Está el currículo completo de instructor de MBCT (programa basado en un protocolo de 8 semanas creado por William, Tesdale y Segale a partir del MBSR) si uno quiere seguir esa otra vertiente más enfocada tradicionalmente a la depresión y que incluye más elementos psicológicos.
Estos currículos completos suelen tener diferentes etapas de formación y toman en su total una seria inversión de tiempo y dinero. Lo cual es razonable, teniendo en cuenta una buena formación profunda y responsable.
Además de esto pueden encontrarse algunas otras formaciones más académicas en las Universidades, si bien hay que tener precaución a la hora de elegir por ciertos aspectos que comentaré más abajo.
Nosotras, en Loca Sabiduría, nos enfocamos más en enseñar lo que se conocen como Intervenciones Basadas en Mindfulness (MBI), que es el conocimiento que está detrás de las diferentes metodologías que trabajan con la meditación y el mindfulness enfocadas a ayudar a las personas en diferentes problemáticas.
En las MBI el instructor puede combinar también herramientas terapéuticas o enriquecer el enfoque de Mindfulness con conocimiento específico de su trabajo, como puede ser un nutricionista, un oncólogo, una matrona o un coach/terapeuta.
Las intervenciones basadas en mindfulness (MBI) no se ciñen a un protocolo determinado sino que tiene un amplio conocimiento de los diferentes programas, se comprende la base del funcionamiento sobre las emociones, pensamientos, etc, y desde ese enfoque se enseña.
En las Intervenciones Basadas en Mindfulness no se da solo un curso de 8 semanas sino que hay muchas vertientes, como hemos enseñado. Incluso se pueden integrar en procesos individuales.
Las MBIs forman parte de lo que se conoce como Terapias de Tercera Generación en psicología, aunque tienen más aplicaciones que en el ámbito terapéutico. Ya lo vimos anteriormente (educación, empresa, mentalidad, etc). Pero implican un conocimiento de psicología, y la misma base de experiencia personal que hemos estado hablando todas las sesiones anteriores.
Estamos trabajando con la mente de las personas y necesitamos saber qué estamos haciendo y haber transitado procesos similares en nosotros mismos.
Matizo por si acaso:
No necesitamos haber pasado por el mismo problema que el alumno en apariencia, pero sí en base. No necesitamos tener un problema obsesivo para ayudar con él, ni haber tenido adicción a drogas para ayudar con esa problemática, ni tener cáncer para ayudar en ello. Sin embargo sí necesitamos tener en nuestra experiencia situaciones en las que hayamos tenido que gestionar el apego, la impulsividad, el miedo, el dolor… y lo hayamos gestionado desde la experiencia de corazón abierto.
Por eso el instructor constantemente enriquece su formación con su experiencia si tiene una buena guía en la que todo lo que va ocurriendo se va tomando como parte del aprendizaje.
Si no se tiene un guía, es fácil que nuestra vida nos esté arrojando enseñanzas maravillosas pero no las vemos porque seguimos funcionando de la forma habitual.
Los 25 ejemplos de salidas profesionales del Mindfulness que vimos en la sesión 5 serían 25 tipos de Intervenciones basadas en Mindfulness que se pueden crear y aportarían mucho bien a la sociedad.
Aparte de estas formaciones en los últimos tiempos han aparecido de una forma muy abundante otros muchos cursillos que prometen dar un título de experto o instructor en Mindfulness a pesar de no contar con un currículo completo, no dar tiempo para la profundización o ser demasiado teórico, aunque a un precio bajo.
Como en los cursos de yoga:
Podría entenderse que ha ocurrido un poco como con la formación de profesores de yoga:
Hay cursos que tienen mucha profundidad donde uno se forma bien y tiene una inversión en tiempo y en economía, por la calidad y veracidad. Y hay cursos de profesores de yoga en el que tienes el título en un fin de semana por 4 veces menos de dinero que la formación de más calidad.
No hay formaciones “oficiales:
Actualmente no existe una formación oficial de Mindfulness ni de meditación y no se sabe si en algún momento la habrá porque…
¿Cómo dar una formación oficial sobre meditación? ¿cómo dar de mindfulness por llamarlo mindfulness (o atención plena) de una forma excluída de la meditación si el Mindfulness se apoya en el dharma…?¿cómo dar una formación oficial de dharma? ¿Va a poder tener el título alguien que pague el máster en la universidad pero no un maestro budista que no tiene el máster por ejemplo? Se dan estas situaciones paradójicas.
Al menos de momento y por unos años más estas preguntas están en el aire pero no me parece una mala noticia. Casi al contrario.
El lado bueno es que hay libertad a la hora de plantear las formaciones y hay formaciones que tienen muchísimo potencial y están enfocadas a resultados reales y prácticos para los futuros profesionales. Solo que hay que saber encontrarlas.
El lado malo es que muchas personas sacan formaciones sin contar con el conocimiento, bagaje, experiencia necesaria para enseñar y todo lo que he explicado en este curso gratuito.
Pero eso es solo tener ojo y criterio.
Las preguntas que yo me haría:
Te expongo las preguntas que yo exploraría y valoraría a la hora de hacer una formación de cara a integrar y poner en práctica de verdad laboralmente estos conocimientos de atención plena:
¿La formación está basada principalmente en clases y conocimiento o tiene casi tanta parte de práctica como de teoría….?¿en dónde se pone el peso?
No olvides que llenar tu cabeza de teoría no te llevará a lo que necesitas sentir para poder enseñar. Cuidado con eso. A veces las formaciones en las que no hay profesores con amplia experiencia de meditación, acaban dando formación extremadamente teórica.
Al poco de comenzar con esto inspiré tanto a una amiga que se lanzó a hacer un máster de mindfulness en una Universidad.
Yo pensé que sería una gran idea, la apoyé y con toda la ilusión del mundo fuí siguiendo lo que le daban.
El resultado… una decepción bastante grande. Información muy básica que fácilmente se encuentra en los libros, dado por personas que no habían tratado con alumnos ni pacientes en lo que estaban enseñando porque eran “profesiones” que estaban “cubriendo itinerario” para que esa Universidad sacara ese Máster… yo no vi nada especial y la realidad es que a mi amiga Natalia no le sirvió nada de lo aprendido en ese máster, porque cuando además nos ponemos “catedráticos” hasta el tema más precioso se vuelve aburrido, y sin emoción (sin sentir) ni siquiera recordamos la teoría.
Cuidado con esas formaciones porque a veces nos dejamos lleva rpor la nebulosa de que detrás está una Universidad… pero nos encontramos algo inerte, (como muchas de las asignaturas de las carreras).
Está clarísimo que no podría haber una formación de instructor en mindfulness o MBI, etc sin gran carga de la práctica personal del estudiante a base de meditación, integración, etc. Sin embargo, es obvio que si uno va a aprender a ser instructor… tendría que tener también una parte de práctica guiando ¿verdad?
Solo se aprende a guiar, guiando. Y que esta guía pueda ocurrir dentro de un contexto de formación.
Es algo importante a valorar que suele estar ausente.
¿veo coherencia entre lo que dice, lo que me hace sentir, lo que hace en su vida / con su vida…?¿siento que es una persona íntegra?
¿Tiene algún otro tipo de experiencia profesional que apoye ese conocimiento de meditación, por ejemplo medicina, psicología…?
A nivel de la comunicación: ¿Sabe expresarse bien y hacer que las cosas sean entendibles, o se siente en su comunicación tendencia a abstracción, misticismo y poca comprensión o sentido práctico (esa sensación de que alguien habla, parece que se dice mucho pero en realidad… no se sabe que está diciendo, como que “no sirve de nada” porque es “demasiado abstracto”?
En un sentido un poco contrario al anterior:
¿Enseña o comunica el Mindfulness y la meditación de una forma mecánica, superficial, a nivel de mera técnica, recurso, estrategia, herramienta…?
Recuerda el concepto de Mc Mindfulness y huye de él. Como el mismo John Kabat-Zinn dice, si al mindfulness se le quita el Dharma, lo descuartizamos y se acabó todo. Entonces ni es mindfulness ni es nada. Valora el conocimiento de dharma y de las enseñanzas milenarias orientales que tengan las personas con las que valores formarte profesionalmente.
En función de lo que quieras lograr. Quizá quieres ser instructor de MBSR para dar ese programa. O quizá te gustaría más integrar en sí con amplitud el mindfulness y la meditación como enfoque con todas sus raíces, prácticas, perspectivas, etc para poder tener criterio y libertad de poder utilizarlo de la forma más útil en las diferentes circunstancias en tu carrera profesional.
Esto es algo a valorar también.
Sea como sea la formación debería de llevar a parte de la práctica personal y el contenido, espacios de debate y reflexión. Comentar, compartir… es lo que ayuda a ir digiriendo, comprendiendo, transformando en conocimiento propio el contenido.
Necesitamos bajar los conceptos de la cabeza al corazón y además de practicar lo logramos también en sesiones de integración donde podamos plantear dudas y reflexiones con otras personas y explorar a través de las enseñanzas.
Así sentimos, y cuando sentimos, aprendemos.
He visto cursos de instructores de mindfulness promocionados para tener el título en 4 días residenciales, o en un curso de un mes…
Es jugoso buscar algo rápido y barato que está envuelto con una gran promesa que suena genial. Seamos conscientes del proceso que abarca, que tiene que tener bastante práctica, y que requiere dedicarle tiempo.
Si no, aún habiendo un título… ¿es honesto ese título hacia uno mismo?
Es interesante también tener algún tipo de tutorización en la formación para poder plantear circustancias especiales, dudas sobre la aplicación de lo aprendido al propio trabajo de uno consigo mismo o con su trabajo, etc.
El camino de instructor de mindfulness es un proceso donde la compañía es importante. Es importante expresar, compartir, celebrar logros, reflexionar juntos, estar en contacto.
Es algo que hace el camino más agradable, fomenta la motivación, la conexión, la energía en sí de las enseñanzas y promueve el crecimiento. Sea presencialmente o aún siendo online, si hay un grupo de contacto y sesiones de compartir, el proceso de vuelve algo humano y transformador muy diferente de lo que es un “curso formativo al uso”.
Y es que el mindfulness no se puede volver algo que aprender como si fuera una ingeniera o un doctorado en farmacia.
Es algo humano, que tiene que ver con experiencia, y con un buen guía, aún siendo online podemos sentir emocionalmente la energía de las personas que nos acompañan a diario.
En el budismo el grupo se llama sangha y es una de las partes fundamentales en el camino del practicante. “Friends on the way” dicen ellos. Hacemos durante el proceso grandes conexiones con las personas y se vuelven verdaderos amigos en el camino.
Desde esa energía, todo aprendizaje se vuelve transformación.
En una formación de mindfulness para instructores se vuelve en mi opinión fundamental, y a día de hoy, aún en la distancia podemos practicar y sentirnos muy unidos de personas que no están en la misma ciudad. Podemos aprovechar eso.
Bien, hemos llegado al final.
Pensaba simplemente comentar algunas de las cosas fundamentales de cara a seleccionar una formación de la que no te arrepientas sino que te nutra más de lo que hoy esperas de ella. Sin embargo he dejado a mis dedos escribir y me he explayado en lo que realmente siento que debería estar presente y tenerse en cuenta.
Con esto, imagino que habrá algunas ideas rondando por tu mente.
Pero lo primero, para aterrizar un poco esto… vamos a hacer el ejercicio de integración de siempre.
Es el momento de escucharte a ti. A tu sabio interior. A tu intuición y tu sentido común:
Con la mente más calmada, te invito a liberar tu mente y sentir…
Si te gustaría compartirlo, estaremos deseando leerte en el grupo de Facebook de Camino.
Gracias por estar ahí.
P.D) Ya estamos llegando al final:
Si al llegar aquí quieres ir a por más y quieres saber más sobre formaciones que puedas hacer, después de la sesión de conclusiones verás abierta si llevas más de 4 días en la formación, un video especial donde podrás escucharme y te presentamos la formación del máster ACT DHARMA que tenemos sobre Intervenciones Basadas en Mindfulness con gran fuerza en las enseñanzas profundas de la base del mindfulness y la parte práctica, cotidiana y psicológica de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
Tienes toda la información en el video.
Si te interesa, ya por allí nos acercamos un poquito más en video.
Un abrazo
Alba Valle, Loca Sabiduría.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR