Inicio | Temario | Evaluación | Matrícula | Bonos | Promoción | Testimonios | Agendar llamada
Pues mira:
En el 2018 más de 18 millones de personas practicaban mindfulness en EEUU.
La pandemia del coronavirus ha empujado a mucha gente a hacerse cargo de su cuidado mental y el ritmo creciente de aceptación de la meditación y el mindfulness en la sociedad está totalmente en auge.
No obstante hay pocas personas cualificadas para hacerlo y en estos momentos hay más gente que busca buenos programas de mindfulness que gente que los ofrece.
Hospitales de Barcelona, Madrid o Andalucía ya tienen zonas mindfulness con salas de meditación donde ayudan a los usuarios a mejorar su salud, calidad de vida (apoyando procesos de quimioterapia o en unidades del dolor por ejemplo), prevenir recaídas en problemas como depresión o ansiedad…
…Y practicar con todo el equipo de profesionales sanitarios para cuidar la salud mental y prevenir el quemado en este sector de profesionales tan vulnerables.
Institutos, colegios y jardines de infancia ya están incluyendo estas prácticas en sus diferentes versiones para mejorar el ambiente en el colegio, ayudar emocionalmente a los niños, prevenir el quemado profesional en los profesores y mejorar el rendimiento escolar, entre otros beneficios.
Centros de terapias psicológicas, coaching o terapias alternativas están habilitando espacios Mindfulness donde dar abordajes grupales y complementarios mejorando la oferta de los centros y ofreciendo espacios donde los usuarios pueden volver una y otra vez como a un “gimnasio” de la mente.
De forma online están dándose muchos de estos “gimnasios de la mente” con programas de meditaciones, grupos de meditación online y un largo etc.
También, lo presencial sigue teniendo mucha fuerza y es un gran momento para organizar talleres y retiros de práctica de mindfulness para conectar con las personas y darles la oportunidad de que se den un tiempo para sí mismos.
Cuidar nuestra mente es algo diario. Tiene sentido que abramos lugares donde un profesional guíe este tipo de prácticas.
Los enfoques híbridos en mindfulness que combina la facilidad de llegar a mucha gente a través de internet con la esencia de lo presencial, es ideal.
(Cuando empecé en el 2014 sin internet costaba mucho tener los 15 alumnos de media que venían a los grupos de meditación terapéutica. Ahora mismo tenemos una comunidad de 25.000 personas en nuestro boletín y por los cursos de meditación han pasado más de 1000 personas).
Las empresas más actuales ya integran el liderazgo mindfulness y pequeñas prácticas de meditación adaptadas a las necesidades para reducir el estrés, mejorar la toma de decisiones, el ambiente laboral, potenciar el alto rendimiento, mejorar las relaciones entre las personas…
Y sectores en los que la mente tiene mucho efecto están incluyendo mindfulness para un abordaje más integral:
Por ejemplo en la nutrición, el entrenamiento deportivo, el embarazo-parto-postparto, clínicas de fisioterapia o rehabilitación, centros de fertilidad y salud femenina, prevención del estrés en sectores vulnerables como la policía o el derecho, procesos de oposiciones, etc.
En nuestro máster de Intervenciones Mindfulness hemos estado en la creación de programas de nuestros alumnos tan interesantes como:
Todos estos programas basados en mindfulness son el pistoletazo de salida para un apasionante camino personal y profesional de muchos de esos alumnos (otros lo han hecho solo por interés personal).
Y tienen la tranquilidad y confianza de estar listos para lanzarse con alumnos reales al haberlos creado con la ayuda de Alba Valle que lleva desde 2014 impartiendo Mindfulness&Meditación en el ámbito clínico e intervenciones mindfulness a grupos de personas tan diferentes como empresarios o un centro de alzheimer.
La pregunta que has de responder para seguir leyendo es…
Ya sabes:
El que enseña, aprende dos veces.
Tiene sentido que si quieres aprender al máximo de mindfulness te des la oportunidad de transmitirlo.
Con el máster que te presentamos aquí podrás estar preparado/a en 6 meses con comodidad desde tu casa y a tu ritmo.
Veámoslo:
Un máster que te enseña el criterio detrás de los principales programas del Mindfulness, sus bases orientales y la psicología más actual en la que se sustenta.
Ahora te vamos a explicar punto por punto el temario, pero lo más importante es la experiencia que te vas a llevar.
Cuando preguntamos a los alumnos ¿Qué es el máster?
Lo que queda… es eso.
Mira el video.
Será una formación online y práctica de 6 meses con los temas que te detallo más abajo.
En cada tema tienes contenido explicativo en video grabado.
Muchos de los videos son como si fueran clases donde se marcan pausas para hacer las prácticas y ejercicios escritos o de meditación.
Clases en directo:
En cada tema hay una clase de introducción en directo con Alba Valle donde guiará lo más importante a la hora de experienciar el programa que toque.
Directos semanales de prácticas:
Cada semana sesiones de 1h donde se hará un breve repaso y practicarás como instructor liderando la sesión, presentando una meditación y guiándola a tus compañeros.
Todo lo que vas a ir viendo va a ir siendo un entrenamiento con meditaciones donde experimentes la teoría en la que se basa y que también vas a conocer.
Y hay ejercicios breves para el día a día mientras vas avanzando con las meditaciones y los videos.
Todo está por escrito también para que tengas un manual en el que leer, subrayar, consultar fácilmente en el día a día y estudiar.
En el manual tienes también decenas de hojas de trabajo, metáforas, ejercicios y mucho material listo para ser usado en tus sesiones, dinámicas o formaciones.
Comenzamos por el principio.
Y cuando digo principio me refiero a algo que ya lleva más de 2500 años ayudando a las personas a comprender la naturaleza de la mente humana, darnos herramientas para transitar la vida con más consciencia y ayudarnos a erradicar la raíz de nuestro sufrimiento.
Veremos todo un apartado de psicología budista y las enseñanzas del Dharma que dan sentido a todas estas prácticas y enseñanzas.
La primera generación del mindfulness nos trae una aproximación con alta evidencia, sobrados resultados y fácil de acoger para un público principiante o profesional que tenga ciertas resistencias a aspectos más emocionales o que puedan sonar más espirituales.
Los programas más relevantes y que vemos en el máster de esta primera generación son los siguientes.
Veremos el MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) desarrollado por Jon Kabat-Zinn (el “padre” del Mindfulness en Occidente) del centro médico de la prestigiosa Universidad de Massachussets desde hace más de 30 años.
Con lo que aprenderemos en este bloque nos haremos expertos en detectar en nuestro cuerpo el origen del estrés, la ansiedad, los agobios… y sabremos responder en vez de reaccionar a todas las situaciones que generan estas emociones.
Responder a las sensaciones en vez de reaccionar es… determinante en tu vida para vivir con calma, salud y también confianza en ti mismx.
Siendo el estrés y la ansiedad uno de los problemas psicológicos más cruciales con lo que aprenderás aquí podrás ayudar a tus alumnos en estos temas.
Entre otras muchas cosas, esto es lo que veremos:
El segundo problema más importante de la salud mental en el que podemos ayudar con Mindfulness es la prevención de la depresión y la prevención de recaídas en problemas emocionales similares.
Para ello veremos el MBCT (Mindfulness-based cognitive therapy) creado en la Universidad de Oxford por Segal y Cols justamente enfocado en la depresión.
Con lo que practicamos aquí nos hacemos fuertes frente a los «bajones emocionales» y sus bucles con los que sí convivimos todos: momentos de tristeza, abatimiento, frustración, inapetencia, etc.
Veremos el programa “Search Inside Yourself” (SIY) de Daniel Goleman y Chade-Meng con herramientas prácticas para el día a día enfocadas a cambios y de muy corta duración.
¿Por qué una empresa como Google desarrolla un programa como éste?
Porque se ha demostrado que aplicar estas enseñanzas te ayuda a conseguir un mejor rendimiento a todos los niveles, más felicidad y bienestar en el trabajo.
Sus principales componentes son:
Está basado en muchas breves y efectivas prácticas de mindfulness muy aplicables a entornos laborales, grupos y gente que no tiene demasiado tiempo para meditaciones largas, pero quieren resultados…
… y los quieren ya.
Algunos de los puntos que aprenderás con este enfoque:
Para ayudar de forma específica a superar la vergüenza, la autocrítica, exceso de perfeccionismo, las tendencias dañinas hacia uno mismo, experiencias tempranas de maltrato, abusos o negligencias surgió un primer programa que integró la autocompasión como una forma de sanar “heridas interiores”.
Ante los buenos resultados clínicos y de las investigaciones sobre la autocompasión comenzó a introducirse en más versiones dando lugar a una nueva generación del Mindfulness, llamada la “segunda generación del mindfulness” (o segunda ola).
Veremos el MSC (Mindfulness Self Compassion) creado por Kritin Neff y Christopher Germer: El primer programa de autocompasión.
Algunos de los puntos que aprenderás y practicarás:
Debido a que estamos trabajando con la mente de las personas dándoles y guiándoles herramientas y ejercicios para mirar a dentro y cambiar su forma de entender la experiencia, tener una base de la psicología sobre la que todos los procesos psicológicos funcionan es importante.
Aquí te enseñamos la psicología más actual en los procesos psicológicos, llamada Terapia de Aceptación Y Compromiso (ACT), el enfoque más reconocido dentro de las llamadas Terapias psicológicas de tercera generación.
En este enfoque se trabaja también com mindfulness pero veremos cómo y con qué objetivo.
Conocer todo lo que verás en este apartado te dará un sustento fundamental para las Intervenciones Mindfulness que vayas a crear en cualquier momento.
¿Por qué su importancia?
Te ayudará a ver qué problemas acusan las personas a las que diriges una formación, qué funcionamiento psicológico está detrás de ese funcionamiento y qué tipos de ejercicios de mindfulness de todos los que conoces en el máster son los más adecuados para cambiar ese funcionamiento.
Algunas de las cosas que veremos en este apartado:
Aunque en un comienzo el mindfulness se despliega en una versión sencilla que puede parecer un conjunto de técnicas enfocadas de forma terapéutica para reducir el malestar, la profundidad que tienen sus enseñanzas (que derivan de las enseñanzas milenarias del Buda) abordan directamente:
La propia física cuántica está demostrando a día de hoy temas tan interesantes y complejos cómo la forma en la que la mente crea la realidad…
…Y la meditación como vía para experimentar una no-dualidad que trae estados mentales de felicidad y conexión con el todo.
Y de este conocimiento vienen también los famosos y malentendidos enfoques de cómo podemos manifestar, el poder de la atracción, el concepto de sanación, etc.
Algunas de las cosas que veremos y practicaremos en este tema son:
En este punto terminamos de ver la parte más teórica-experiencial aprendiendo sobre los diferentes enfoques del mindfulness, la psicología que lo sustenta y el conocimiento milenario del que surge.
A partir de aquí todo lo que veremos serán recursos enfocados a la labor del instructor y guía de mindfulness.
Algo que, seguramente, agradecerás infinito que te sea enseñado.
Todos los consejos, trucos y consideraciones para crear formaciones, dar seminarios de mindfulness, guiar meditaciones y lograr la mejor experiencia posible en los alumnos y clientes usando el mindfulness.
Temas de las que nunca se habla en las formaciones de mindfulness comunes, ya que siempre se enseña “el método”, pero no el cómo hacer las cosas en las situaciones que dan miedo a la persona que quiere arrancarse a guiar meditación o trabajar con mindfulness.
Los temas del día a día ejerciendo.
Estarán respondidas muchas más de las dudas que tienes a día de hoy, ya que yo soy la primera que me he hecho miles de preguntas en todos estos años enseñando mindfulness en múltiples situaciones y ambientes y he ido aprendiendo por experiencia y a base de ensayo y error cuáles son las mejores formas de hacer las cosas, desde las más obvias a las menos obvias (pero igualmente importantes).
Este retiro es presencial y el lugar es variable en diferentes puntos de España.
Tenemos algunos sitios mirados en Asturias, Madrid y Alicante, pero no está nada cerrado.
Los gastos del retiro no se incluyen en el precio del máster.
Si por alguna razón no pudieras ir al retiro de tu edición, podrás ir al retiro de la siguiente.
Tras terminar el contenido del máster tendrás que crear un proyecto de Intervención Mindfulness.
Este programa conforma el Trabajo Final de Máster y es imprescindible para el título.
Es una aplicación de cómo crear un programa basado en mindfulness enfocado a un área (colegios, opositores, niños, adolescentes, jubilados…) o a un problema específico (insomnio, oncología…) según el esquema que te damos en el tema de Cómo diseñar Intervenciones de Mindfulness.
De forma opcional podrás cursar el Máster con una mentoría individual con Alba Valle donde a lo largo de un mes intensivo se volcará contigo en ayudarte a diseñar el programa que desees y así integrar al máximo lo más relevante para ti del máster.
Alba te ayudará a plantearlo:
Tendrás varias sesiones por zoom con Alba, conexión por whatssap para dudas, intercambio de audios e irás trabajando sobre un documento vivo en el que ella te irá dando feedback.
Al terminar el mes, tendrás tu programa, bien trabajado, con confianza y con ilusión de llenarlo de alumnos.
Nota: Si ya tienes formación en Mindfulness y estás enseñándolo pero entras al master para desarrollar algún otro programas, podrás pedir esta mentoría a lo largo del máster y no esperar a terminar el contenido teórico en el sexto mes.
“En el centro de psicología en el que guío grupos como instructora de mindfulness hay una psicóloga infanto juvenil que quiere hacer un programa para adolescentes y lo haremos. Me ha surgido la posibilidad de hacer una intervención Mindfulness individual para una directiva que quiere ayuda en su nuevo puesto de liderazgo.
Y ante todas estas posibilidades, yo como tengo tanta ilusión les digo que sí, a ver qué sale.
Pero lo digo porque está Alba detrás y me siento más segura.
No tengo palabras para explicar lo valiosa que es esta ayuda, cada apreciación sobre cómo plantear, cómo enviar presupuesto, cómo explicarle al cliente lo que ofrezco, cómo plantear los grupos en el espacio Mindfulness de la clínica para que crezcan…”
El máster consta de 2 exámenes tipo test.
El primero, será de control de contenido y se realizará a mitad de la parte correspondiente al bloque teórico (al tercer mes aproximadamente).
Al acabar el máster se realizará un examen final tipo test y será el que determine la capacitación junto con la entrega del proyecto de MBI.
El proyecto MBI es un programa de Mindfulness que tendrás que crear en un documento con todo detallado para que lo tengas preparado para empezar a practicar con alumnos reales.
Si se supera el examen y tras revisar el proyecto realizado en el prácticum se entregará un título propio que certifica el haber cursado este máster con éxito y
se podrá ejercer como Instructor de Mindfulness cumpliendo con las 200h mínimas recomendadas de la formación de instructores.
En este caso, nuestra formación incluye 280h de teoría y práctica.
Y el conocimiento que adquieres te permite crear tus propias formaciones de mindfulness y/o meditación.
El precio del Máster son 2990€.
Tienes la opción de dividirlo en hasta 9 pagos eligiendo el número de cuotas.
Es decir, puedes entrar al máster desde 332,22€ al mes.
Si quieres añadir el mes de Mentoría privada (Mentoring MBI 30) para hacer mano a mano con Alba tu programa y dejarlo inmaculado listo para lanzar, esto tiene un coste a parte de 1500€.
Por lo tanto, puedes matricularte solo en el máster o entrar al máster con el Mentoring MBI-30 con Alba Valle.
El acceso al Máster es a través de una entrevista personal donde verificaremos que eres un alumno que vaya a sacarle provecho y que en ningún caso vaya a ser algo negativo para ti ni tampoco entres con unas ideas erróneas.
Este no es un máster terapéutico, es un máster con mucho conocimiento y práctica que te servirá muchísimo a nivel personal, pero tiene como objetivo saber poner en marcha programas de mindfulness propios y personalizados.
En Enero 2023 comenzamos la próxima edición.
Nada más entrar, para que te vayas preparando te daremos unos materiales de formación previos que asentarán tu práctica.
Los ejercicios de respiración consciente más comunes en el Breathwork (una disciplina que está muy en voga) y cómo combinarlos en el día a día para mantener rutinas mindful.
Dada por: Helene Colinet. Instructora de Breathwork y Mindfulness por el Máster Intervenciones Mindfulness
Con frecuencia las personas que se dedican a ayudar tienen luego conflicto con saber vender sus servicios y formaciones, se siente incomodidad y no se sabe expresar con la ilusión que uno lo ha creado.
Este taller de copywriting te ayudará a comunicar lo que crees de una forma en la que tu mismo te re-enamores de lo que haces y eso se contagie a quien se lo ofrezcas.
Incluso aunque no quieras emprender, te servirá para “venderles la idea” a tus jefes o al director del colegio para que estén ilusionados de que incorpores el Mindfulness en su funcionamiento o al menos lo prueben.
Dado por: Miguel Vázquez. Copywriter experto en negocios digitales y email marketing.
En vez de enseñarte un solo protocolo que después repliques aprenderás la visión completa de múltiples programas de mindfulness.
La idea es que entendiendo cómo cada programa trabaja cada cosa, vas a ser capaz de montar diferentes programas poniendo en prioridad los componentes más importantes de los diferentes programas que estudiarás para así
hacer las cosas personalizadamente a tu situación, tus deseos y tus alumnos.
Es decir, enseñamos un CRITERIO que te va a dar libertad a la hora de usarlo.
Te enseñamos a saber pensar en términos de mindfulness.
Creo que es fundamental para ser un buen profesional
No exigimos retiros de diez días en silencio ni nada excepcional que no puedas hacer en tu día a día para obtener la certificación.
El mindfulness que aprenderás está muy integrado en la vida misma y es ahí donde tendrás que ir practicando a diario.
Si quieres poder enseñar a otros podrás hacerlo en un mínimo de 7 meses. Lo que te lleve el tiempo de estudio, práctica y hacer tu proyecto de Intervención Mindfulness para tener la certificación.
No es necesario pasar años sobre un tema para poder comenzar a enseñar. En el máster te damos mucho contenido que irás practicando y enseñamos también sobre la propia labor de la enseñanza.
Obviamente, sabemos que somos eternos aprendices y que el aprendizaje de temas tan experienciales y de la propia vida nunca se detiene. Seguirás aprendiendo y mejorando de aquí en adelante pero tus futuros alumnos serán también tus maestros, y cuanto antes estés con ellos, antes tendrás un aprendizaje inolvidable.
El mayor error que me he encontrado en todas las formaciones que hice en mi vida ha sido no enseñar sobre lo que va a pasar después ni ayudar a empezar a rodar como profesional.
Sin embargo, uno hace un máster para poder dedicarse a ello después de alguna forma.
Por esa razón hemos añadido temas específicos para salir del máster sabiendo dar los primeros pasos, lograr tener alumnos y Alba Valle dará el taller de emprendimiento donde enseñará las mejores estrategias que a ella le han funcionado presencialmente y online.
Así, saldrás con confianza en saber los siguientes pasos.
Podrás ir profundizando poco a poco en las formaciones de mindfulness y la labor del instructor de mindfulness integrándolo durante 6 meses. Tiempo de sobra para ir practicando, estudiando y compartiendo con los compañeros.
Es un viaje, desde tu casa y teniendo alumnos de todas partes del mundo.
En la primera edición tuvimos alumnos desde Chile, Argentina, Israel, Suiza, Irlanda…
Estamos en casa, pero juntos todos los días en una plataforma muy cómoda.
Cada parte de contenido va con su entrenamiento de práctica.
Cada parte de contenido tiene retos para aplicar en el día a día.
Compartimos, sesiones de repaso con juego tipo Trivial cada quince días.
Soporte de Lunes a viernes en la plataforma del máster. Foro con los compañeros, sesiones de meditación con compañeros…
Profundizamos en los temas y damos un manual del máster con apuntes de todos los temas.
Facilitamos al máximo tu labor posterior dándote guiones de meditaciones, metáforas para usar, cuentos, plantillas de ejercicios y muchas otras cosas del día a día.
En Enero 2023 comenzamos la próxima edición.
Nada más entrar, para que te vayas preparando te daremos unos materiales de formación previos que asentarán tu práctica.
Durante el máster con un programa planteado me atreví a anunciarlo en mi pueblo y yo misma me sorprendí por toda la necesidad que hay de conectar con uno mismo y ya me empoderé y me dije “¿por qué no? y ya, p’alante.
En ese primer programa vinieron 14 personas de mi pueblo. De ahí surgió otro taller para el tema de Mindfulness&Autocompasión para la vergüenza que también fue muy bien, las propias alumnas me pidieron que haga un grupo de mantenimiento, tengo un taller de Mindfulness en un colegio y ahora estoy poniendo todo mi corazón y disfrutando del proceso crear un programa más completo que ofrecer online también.
Yo misma como profe (novata pero profe) noto que esta formación me está ayudando a mejorar mi comunicación. Sentirme con apoyo, tener herramientas, tengo más consciencia de mi misma, fluyo con mi voz y mi mensaje… estoy súper contenta y mis alumnas también.
Personalmente impartir talleres me está ayudando muchísimo a cómo vivo todo.
Valle Fernández. Alumna de la Edición I. @emocion_consciente
“Lo que más estoy disfrutando es aprender. Hacía mucho que no aprendía tanto. Desde que empecé cada día aprendo algo nuevo.
Estoy comprendiendo cosas que intuía pero no sabía ponerles nombre o explicar… Estoy disfrutando mucho el propio proceso, los ejercicios de meditación.
El contenido es brutal y retador. Hay un trabajo detrás impresionante.
Los compañeros han sido maravillosos y la comunidad que se ha creado, nuestro foro, las sesiones donde quedamos para guiar meditaciones entre los compañeros, sentirnos tan acompañados… es genial.
Aunque sea a través de la pantalla se siente totalmente acompañado.
Una palabra que resumiría mi experiencia hasta el momento serían aprendizaje y sabiduría. Del Máster salimos más sabio no solo por el contenido si no por el proceso interno que vivimos. Nos da recursos para hacer cualquier proceso interno por nosotros mismos. Es como aprender a ser nuestro propio maestro.
Sí, salimos del máster con sabiduría y no solo conocimiento.”
Estas palabras son parte de una entrevista que hicimos a nuestra alumna María Ares del proyecto “El arte de la quietud” antes de que lanzara sus primeros programas.
El pasado septiembre 2022 tuvo sus primeros alumnos en una formación online propia y guió un retiro presencial con 20 alumnas. Ante esto, nos escribió contacto para compartirnos su experiencia de lo que destaco:
“No te imaginas lo que ha sido el retiro Alba, menudas emociones. No sabes cómo me siento.
Este máster ha sido un punto de inflexión en mi vida y me siento muy segura de lo que quiero hacer con mis días a partir de ahora.
No tendré nunca palabras para agradecerte.”
Maria Ares. Alumna de la Edición I.
“Lo que más me aporta el máster con a mentoría MBI 30 en el máster es seguridad. Hasta el punto de aceptar un proyecto o no por el hecho de estar en esta mentoría (si no tengo seguridad en que yo vaya a saber desarrollar un programa no lo cojo, con tu ayuda sí).
Me da la seguridad suficiente para afrontar nuevos retos: como desarrollar el espacio Mindfulness en el centro de psicología (ella no es psicóloga si no instructora de mindfulness y lo imparte en un centro ajeno) dando el curso de iniciación y complementarlo ahora con el de autocuidado y compasión.
La seguridad de que estoy en compañía. Pero una compañía de profesionales. Es muy difícil de encontrar un mentor en mindfulness que se pueda tener cerca y que se dedique a esto. Esa compañía de no verme sola en este nuevo proceso de emprender en mindfulness.
También me aporta el recibir todos estos consejos y supervisión de alguien que tiene experiencia de hacer todas estas cosas, ejercido, diseñado intervenciones mindfulness durante tanto tiempo.
Me aporta evitarme algunos errores saltando obstáculos de tu mano.
-Rapidez en llegar a algún punto al que tardaría más en llegar por mi misma y con menos errores por el camino.
Me aporta tener una visión global de un programa a la hora de elaborarlo con mucha más rapidez porque claro, los que estamos empezando vamos pasito a pasito y prueba-error… y el hecho de poder hacerlo y tener tu visión global con más experiencia en este tipo de programas ayuda un montón a cerrar esos procesos que diseñamos de una forma más redonda.
Me aporta soluciones nuevas y recursos donde yo solo veía oscuridad y esas opciones nuevas repercuten en nuevos proyectos que puedo hacer: Nuevas versiones de esos proyectos y muchas más opciones y recursos para implantarlo.
También me aporta profesionalizar algo que hasta ahora para mi era… no digo un hobbie porque no lo era pero… como si de alguna forma el pensar en dedicarme a mindfulness o quererlo era algo más en mi mente que una realidad.
Pero gracias a esto realmente se está aterrizando, lo estoy rentabilizando y estoy viendo cómo se convierte en mi forma de vivir.
Sin embargo antes casi que lo hacía gratis, para alguien que lo necesitaba, que le viniese bien…
Aquí se profesionaliza de forma real.
Y para mi algo super importante y casi que podría decir que de lo que más me aporta este servicio de la mentoría MBI 30, es el aliento para salir.
Sentir que alguien confía en mí misma además de mí.
Y que me digas ese “Pues mira Marta, por aquí no lo veo tanto, mejor por allá. Marta dale una vuelta a esto otro, plantéate esto con aquello…”. Esa mano amiga que te ayuda a seguir.
Para acabar ¿cuánto sería el valor de este servicio para mi? Incalculable.
Dando por sentado que el contenido del máster es brillante, si ya le sumas esto, es lo que hace que sea un máster realmente completo.
Lo volvería a hacer una y mil veces. Gracias Alba de todo corazón.”
Marta Vales. Alumna de la Edición II.
Noto muchos cambios en la Anabel de antes del Máster y la de ahora, incluso un cambio más profundo a nivel de presencia. Como coach la forma de acompañar es importante.
Siento que trabajo muchísimo más profundo. doy sesiones más vivas, más profundas, más plenas, más amorosas, más atentas, más sinceras…
Meto la compasión en casi todas las sesiones y es muy bonito porque se ve el efecto y yo misma voy aprendiendo con ellos también en el proceso.
Es como si interiormente la voz me saliera más de dentro. Y esto es a todos los niveles.
Se nota con mi pareja, la familia… y la vivencia de las situaciones cotidianas, problemillas, etc, ha cambiado.
Tengo más apertura, más calma, más confianza y más seguridad, menos miedo a cometer un error…y eso en todas las áreas.
Las sesiones de aprendizaje conjunto con los compañeros aporta muchísimo porque se aprende del camino de todos, sus vivencias y comprensiones.
Y las sesiones con Alba… todo su conocimiento, las experiencias que nos cuenta, su total dedicación donde no existe el reloj…
Este máster es la vida… se aprenden cosas a nivel teórico pero es ponerlas en la vida, entonces es increíble porque no deja de ser un enriquecimiento continuo donde hablamos de la vida, aprendemos de la vida y es enriquecernos en cada momento.
Cada día conecto con ese momento en el que hice caso a mi corazón y siento desde dentro que no me equivoqué al entrar.
Si tuviera que definir este máster en una palabra diría generosidad. Es generosidad, amor y sabiduría. Pero hay un acompañamiento tan cercano y se siente incluso en los videos… es como si estuviéramos allí con Alba, nos está hablando de verdad, se siente su generosidad al ir dándonos siempre sorpresas, acompañarnos, poner tanto amor también atendiendo rápido las preguntas…
Creo que hay una coherencia total entre lo que enseñáis y cómo sois.
Es una formación totalmente conectada a las personas que lo formáis y da una sensación de humanidad impresionante.
Anabel Jiménez. Alumna de la Edición I. @anabel jimenezcorral
Durante el máster con un programa planteado me atreví a anunciarlo en mi pueblo y yo misma me sorprendí por toda la necesidad que hay de conectar con uno mismo y ya me empoderé y me dije “¿por qué no? y ya, p’alante.
En ese primer programa vinieron 14 personas de mi pueblo. De ahí surgió otro taller para el tema de Mindfulness&Autocompasión para la vergüenza que también fue muy bien, las propias alumnas me pidieron que haga un grupo de mantenimiento, tengo un taller de Mindfulness en un colegio y ahora estoy poniendo todo mi corazón y disfrutando del proceso crear un programa más completo que ofrecer online también.
Yo misma como profe (novata pero profe) noto que esta formación me está ayudando a mejorar mi comunicación. Sentirme con apoyo, tener herramientas, tengo más consciencia de mi misma, fluyo con mi voz y mi mensaje… estoy súper contenta y mis alumnas también.
Personalmente impartir talleres me está ayudando muchísimo a cómo vivo todo.
Este centro de Mindfulness está bajo la dirección de Alba Valle, psicóloga sanitaria colegiada (nº AO08266) con amplia experiencia clínica y de meditación al ser practicante de budismo con un maestro directo desde 2014.
Además ha hecho diversas formaciones nacionales e internacionales con maestros de meditación e instructores de Mindfulness como John Kabat-Zinn, Fernando de Torrijos, Joe Dispensa, Tara Brach, Lama Ole Nydhal, Karmapa Thaye Dorje o Nedo Rinpoche entre otros.
Lleva desde 2014 guiando grupos de meditación terapéutica en su gabinete (donde ha tratado a más de 1.000 personas combinando psicología y mindfulness) y adaptando programas de Mindfulness a diferentes necesidades.
Ha dado formación y creado programas adaptados para profesorado, un centro de alzheimer, hombres condenados por maltrato de género, mujeres víctimas de maltrato en proceso de reinserción en el mercado laboral, personas con trastorno bipolar, empresa, grupos de emprendimiento, retiros de aceptación y meditación, grupos mensuales de meditación, programas específicos para ansiedad y miedos y tiene su propia metodología de enseñanza de meditación que combina desde el dharma y la psicología de aceptación al mindfulness y compasión.
Por su programa de meditación online han pasado ya más de 700 personas.
En ambos casos saldrás del Máster con un programa creado.
La diferencia es que el Mentoring es un servicio exclusivo y privado de trabajo junto con Alba, corrección y que en un mes lo tendrás hecho y revisado.
Sin el mentoring, podrás entregar el programa a lo largo de 3 meses tras terminar el máster pero sin supervisión. Y al entregarlo, se valorará si es apto o no apto y en función de ello se dará el título del máster.
No es necesario porque aquí vas a aprender y te regalaremos un entrenamiento previo al máster para ir meditando y afianzando el hábito.
Lo más importante es tener un verdadero interés.
Depende de lo que quieras conseguir. Desde el primer momento vas a tener herramientas para ir trabajando contigo mismo e irlo aplicando en tu día a día y en diferentes contextos.
Si ya estás trabajando podrás ir implementando herramientas desde el primer momento que las vayas viendo.
Cuando tengas tu MBI hecho estarás preparado para poder empezar a trabajar con esa perspectiva y tu programa.
En cualquier caso, este es un camino para toda la vida.
Tendrás todo el contenido grabado en un pendrive para poder consultar siempre.
Se te dará la posibilidad de continuar con nosotros en diferentes modalidades que tenemos para seguir ayudando en la formación de instructor y/o de emprendimiento en este sector.
Tendrás material escrito descargable y todas las decenas de meditaciones y ejercicios que te demos.
No obstante, al terminar el contenido te enviamos a casa un pendrive con todo (videos, diapositivas, pdfs, meditaciones guiadas, esquemas de sesiones, etc) para que lo tengas de consulta y te faciliten tus futuros trabajos.
Sí.
Se trata de un título propio con la acreditación del programa y certificación de instructores.
Estamos en vías de tener una certificación internacional pero aún no es seguro.
En todo caso, si eres profesional este máster te dará el conocimiento sólido y práctico enfocado justamente a la práctica profesional a diferencia de otros másteres más académicos que no enseñan “desde el barrio”.
El 13 de Enero.
Las clases en directo con Alba se van alternando en horario de tarde (18-20 hora madrid) y mañana (12-14 hora madrid). No obstante las sesiones quedarán grabadas.
Llegados a este punto.
Simplemente detente, haz 3 respiraciones profundas y lanza a tu fuero interno la pregunta de
“¿cómo sería mi vida con esto?”
Simplemente observa.
Si decides matricularte ¿qué te dice tu intuición que ocurriría en tu vida?
Deja tu mente transitar esas imágenes, esas experiencias y cuando abras los ojos si decides que tenemos algo que aportarte…
… agenda una llamada y hablamos para poder acceder al máster.
En Enero 2023 comenzamos la próxima edición.
Nada más entrar, para que te vayas preparando te daremos unos materiales de formación previos que asentarán tu práctica.
¿Necesitas escuchar a más de nuestros alumnos?
Aquí tenemos horas de entrevistas y vídeos:
© ACT Dharma master 2022
¿Hablamos?
Estaremos encantados de resolver cualquier pregunta que puedas tener:
hablanos@locasabiduria.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTARMira el calendario, escoge día y hora y habla con el equipo para formar parte de la siguiente edición del Máster